domingo, 11 de marzo de 2018

La hiperinflación reflejada en la numismática venezolana

Billete fechado el
18 de agosto de 2016.

 Foto: ggem
Este billete de la República Bolivariana de Venezuela es una pieza rara de la numismática por la disposición gráfica vertical de su cara principal.
Los 100 mil pesos de la denominación son equivalentes a un dólar, en casas de Cambio en la vecina república colombiana, por ejemplo, pero en el mercado negro vale menos.
La alta cifra marcada es consecuencia de la hiperinflación que vive Venezuela desde hace varios años, acentuada en el último lustro.
El billete fue impreso por la Casa de la Moneda venezolana en 2016, como parte de la sustitución del dinero circulante, presionado por el rápido crecimiento de los precios; la gente, en el día a día, se vio obligada en 2015 y 2016 a cargar su dinero en bolsas o maletas, algo que parecería una broma, pero ha sido una realidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario